d. "Conocer para actuar', principio fundamental en el que se basa la necesidad de realizar un diagnóstico, e. El diagnóstico social como nexo o bisagra entre la investigación y la programación
d.
"Conocer para actuar', principio fundamental en el que se basa la necesidad
de realizar un diagnóstico
Este principio está en contradicción con buena parte
de la práctica de las ciencias sociales. Frente al cúmulo de estudios y
diagnósticos realizados y los pocos problemas resueltos con los estudios
sociales. Un observador externo podría pensar que los diagnósticos se hacen con
el propósito de "conocer por conocer", como si se tratase tan sólo de
"saber qué pasa". Buena parte de los "diagnosticadores" son
una suerte de investigadores académicos no comprometidos. Poco les importa lo
que se vaya a hacer con sus estudios y diagnósticos. Lo que les importa es
cobrar su trabajo. Como dice Pedro Demo, tan acertadamente, "montón de investigaciones
para ninguna solución, mero estudio sin aplicación práctica, simple ejercicio
académico, por cuestión de método, no de realidad". La necesidad de
realizar un diagnóstico (y la investigación que le sirve de sustento) está
basada en el principio de que es necesario conocer para actuar con eficacia.
Dicho más brevemente y utilizando la conocida frase de Augusto Comte (que él
aplicaba a la sociología), diremos que es un conocer para actuar.
En este sentido, todo diagnóstico social representa
una de las fases iniciales y fundamentales del proceso de intervención social.
Constituye uno de los elementos clave de toda práctica social, en la medida en que
procura un conocimiento real y concreto de una situación sobre la que se va a
realizar una intervención social y de los diferentes aspectos que es necesario
tener en cuenta para resolver la situación-problema diagnosticada. El hacer
esto (el diagnóstico) ofrece una mayor garantía de eficacia en la programación
y ejecución de actividades. Utilizando una expresión de Kurt Lewin, podemos
decir que el diagnóstico debe servir para "esclarecer el quehacer
profesional en el manejo de los problemas sociales específicos".
Un diagnóstico no se hace sólo para saber qué pasa.
Se elabora como examinaremos más detenidamente en el parágrafo 3. Con dos
propósitos bien definidos, orientados ambos a la acción:
• En primer lugar. Ofreciendo una información básica
que sirva para programar acciones concretas. Esta información será más o menos
amplia, según se trate de elaborar un plan, un programa, un proyecto, o
simplemente realizar determinadas actividades.
• En segundo lugar, se trata de proporcionar un
cuadro de situación que sirva para seleccionar las estrategias de actuación más
adecuadas.
e. El
diagnóstico social como nexo o bisagra entre la investigación y la programación
Ya hemos hecho referencia al comienzo de este
capítulo a la confusión existente en algunos autores, que incluyen el
diagnóstico en la planificación. No es un error grave, pero se presta a cierta
confusión conceptual y operativa. Otros consideran el diagnóstico como una
parte de la investigación; aquí la confusión es mayor y más grave, entre otras
cosas, porque las habilidades para diagnosticar no son las mismas que las
capacidades que se necesitan para investigar.
El diagnóstico social es un nexo entre la
investigación y la programación; tiene una función "bisagra" entre
una y otra fase del proceso metodológico. Sin investigación previa, no puede
haber diagnóstico (al menos, un diagnóstico medianamente serio) y, sin apoyarse
en un diagnóstico, no se puede hacer una buena programación.
Veamos rugo más sobre la confusión entre
investigación y diagnóstico: se pueden hacer estudios sobre problemas sociales,
sin que ellos sean un diagnóstico, en el sentido estricto del término. El
diagnóstico comporta algo más que una investigación. En un estudio sobre
problemas sociales, se recogen y sistematizan, se relacionan, se analizan y se interpretan
datos e informaciones sobre estos problemas. En un diagnóstico, además, hay que
comprender los problemas de cara a la acción. Esto supone conocer:
• Cuáles son los problemas (en un análisis sincrónico
y diacrónico de los mismos), el porqué de esos problemas en una situación determinada.
• Cuál es el contexto que condiciona la
situación-problema estudiada.
• Cuáles son los recursos y medios disponibles (o a
los que se puede acceder a medio plazo) para resolver estos problemas.
• Cuáles son los factores más significativos que
influyen, condicionan o determinan la situación, y los actores sociales
implicados en la misma.
• Cuáles son las tendencias previsibles en el futuro,
como se prevé que puede ir evolucionando la situación, según las diversas opciones
de intervención y no intervención en ella.
• Qué decisiones hay que adoptar acerca de las
prioridades y estrategias de intervención.
• Cuáles son los factores contingentes que
condicionan la viabilidad y factibilidad de una intervención social.
En lo referente a los diagnósticos sociales. en
cuanto nexos entre la investigación y la planificación, suelen darse dos
insuficiencias:
- En ciertas circunstancias, en la realización del
estudio/investigación se estudian fenómenos o hechos, o bien se recoge información,
que luego no se utiliza en el diagnóstico.
- En la fase posterior (programación o elaboración
del programa o proyecto, según los casos), se dan "rupturas" o
"saltos" entre los resultados del diagnóstico y la elaboración del
proyecto. Esto significa que se decide hacer o proyectar actividades sin
relación con lo diagnosticado o, al menos, sin fundamentarlas en losdatos
recogidos y sistematizados.
Comentarios
Publicar un comentario